viernes, 19 de diciembre de 2008

El Cuarto o Patio de los Leones,
residencia real nazarí de la Alhambra

El viajero romántico Alejandro Dumas, cuando llegó a Granada, comparó el Patio de los Leones a "Un sueño petrificado por la varilla de un brujo", mientras que el escritor Pio Baroja dió, años después, una descripción menos poética: "Parece un quiosco de refrescos".

Foto de Cliford, tomada en el año 1862

El Cuarto o Patio de los Leones representa el conjunto más elegante de la arquitectura de los nazaríes del Reino de Granada, en él el arte arábigo-granadino alcanza su máximo esplendor y comenzó a construirse a partir de 1.377, por orden del rey nazarí Muhammad V.

El Patio de los Leones encierra en si mismo la descripción coránica del Paraiso. Tiene una fuente en el centro y a ella, a través de 4 canales que semejan los 4 ríos del Paraiso, llegan las aguas de las otras seis fuentes que existen alrededor de ella.

Ese agua que surge en el centro mismo del patio tiene la misión de evocar una fuente mucho mas importante. La que, según nos dice el Corán, está en el centro del Paraíso. O la que menciona el libro del Génesis, en la Biblia... El río que salía del Edén se dividía en cuatro brazos: Pishon, Ghion, Tigris y Eúfrates. Es el texto común de las tres religiones: hebrea, cristiana y musulmana.

Dibujo de Prieto Moreno, el arquitecto conservador de la Alhambra
en el periodo de 1942-1970, que relaciona la idea del oasis
en el patio de los Leones

Posee 124 columnas de mármol blanco de Macael (Almería), que semejan un bosque de palmeras o un oasis a modo de toobas, los árboles maravillosos del Edén, y contiene 11 tipos de arcos diferentes, así como columnas exentas, dobles o formando en los ángulos grupos de tres o cuatro en sus dos templetes, con capiteles cúbicos y grandes ábacos. Esta disposición claustral es una rareza en el arte musulmán de al-Ándalus, aunque sus precendentes se hallarían en los patios de las mezquitas y en los claustros cristianos del Cister en España, que poseen templetes que encierran la fuente del claustro.

Los dos centros de los lados mayores, que están orientados al Norte (Sala de Dos Hermanas) y al Sur (Sala de los Abencerrajes) tienen un arco de medio punto y son mayores que el resto. Sobre ellos, se distinguen los aposentos de las mujeres del Rey.

Esquemas del Jardín del Paraiso, que figura
en el manuscrito hindú "Guia de la Meca y el Más Allá"
y de la planta del patio de los Leones.
Moynihan - Siglo XVII

Los doce leones en círculo forman una rueda que soporta la taza y pertenecen al siglo XI, está soportada por 12 leones de apariencia entre mesopotámica y oriental. Dos de estos leones portan un triángulo en su frente, uno con el ápice hacia arriba y el otro, el contrario, con el ápice hacia abajo. Indican el Norte (Sala de Dos Hermanas) y el Sur (Sala de los Abencerrajes) y los dos triángulos, unidos en el espacio, formarían el Sello de Salomón, de ahí la sospecha de que la fuente, de una antigüedad superior a la Alhambra, era propiedad del judío Ibn Nagrela, visir del rey de Granada Ibn al-Ahmar y vivió en un suntuoso palacio en cuyo centro había una maravillosa fuente con doce leones.

León de la Alhambra, con un triángulo en su frente.

La futura fuente del palacio de la Alhambra estaba ya descrita, casi doscientos años antes, en un poema de Ibn Gabirol, cuando describe la fuente que existía en la casa de Ibn Nagrela:

Hay un copioso estanque que semeja
al mar de Salomón,

pero que no descansa sobre toros;
tal es el ademán de los leones,
que están sobre el brocal, cual si estuvieran
rugiendo los cachorros por la presa;
y como manantiales derraman sus entrañas
vertiendo por sus bocas caudales como ríos.
Y junto a los canales, hincadas, corzas huecas
para que el agua sea trasvasada
y rociar con ella en los parterres
las plantas y asperjar los juncos de aguas puras
y el huerto de los mirtos con ellas abrevarlo;
y siendo como nubes, salpican un ramaje
fragante, con aromas de esencias, cual si fuera
de mirras incensado.

Los 12 leones, que están en actitud de respeto, tienen dos peculiaridades distintivas:

1 - Cada león tiene recogida la cola por detrás, girando hacia la izquierda, por debajo del vientre, hasta alcanzar el costado izquierdo.

2 - Cada cabeza de león está terminada con un peinado con dibujos y trazas distintos a los otros leones.

El viajero veneziano Andrea Navagiero describió, en una carta fechada en el último día de Mayo de 1526, cómo los leones no vertían agua si se murmuraba una palabra en la boca de uno de ellos, aunque fuese un leve susurro y si otra persona, a su vez, se situaba en la boca de cualquiera otro león, si ponía el oido resonaba la voz clara y profunda.

Mármol describió la fuente indicando que contenía en su interior un mecanismo perfecto de reloj o astrolabio de agua, donde cada hora o ciclo cósmico vendría señalado por el chorro de agua de su león correspondiente. Era el autómata de la Alhambra.

La fuente central tiene 12 leones que manan agua por su boca. En el borde de la taza hay inscrito un poema en árabe. Se cuenta o se cree que esta fuente pertenecía al palacio que poseía un judío -Ibn Nagrela- en algún lugar de la Alcazaba. La taza tiene una inscripción compuesta por Ibn Zamrak y que dice:

"Bendito sea aquel que otorgó al imán Muhammad bellas ideas para engalanar sus mansiones"

En los bordes de la taza central figura el poema de Ibn Zamrak, una casida dedicada a rey Muhammad V.

Poema de la taza de los leones

Bendito sea Aquél que otorgó al iman Mohamed
las bellas ideas para engalanar sus mansiones.
Pues, ¿acaso no hay en este jardín maravillas
que Dios ha hecho incomparables en su hermosura,
y una escultura de perlas de transparente claridad,
cuyos bordes se decoran con orla de aljófar?
Plata fundida corre entre las perlas,
a las que semeja belleza alba y pura.
En apariencia, agua y mármol parecen confundirse,
sin que sepamos cuál de ambos se desliza.

¿No ves cómo el agua se derrama en la taza,
pero sus caños la esconden enseguida?
Es un amante cuyos párpados rebosan de lágrimas,
lágrimas que esconde por miedo a un delator.
¿No es, en realidad, cual blanca nube
que vierte en los leones sus acequias
y parece la mano del califa, que, de mañana,
prodiga a los leones de la guerra sus favores?

Quien contempla los leones en actitud amenazante,
sabe que sólo el respeto al Emir contiene su enojo.
¡Oh descendiente de los Ansares, y no por línea indirecta,
herencia de nobleza, que a los fatuos desestima:
Que la paz de Dios sea contigo y pervivas incólume
renovando tus festines y afligiendo a tus enemigos!»


Los 4 espacios que se generan por el cruce de los 4 canales de agua de los surtidores poseían un jardín bajo nivel y las galerías estuvieron siempre soladas de mármol blanco de Macael. En 1585 se soló todo el patio, suprimiendo estos jardines, conservando sólo los canales de agua de los surtidores, pero en 1808 se recuperaron de nuevo las zonas ajardinadas, aunque 1846 se hicieron desaparecer definitivamente para evitar las humedades que producían.

De sus cuatro laterales sobresalen cuatro salas. De dos de ellas sobresalen dos templetes para preservar del sol del verano a los habitantes de este palacio. Se cree que la sala de los Mocárabes y la de los Reyes servían para hacer fiestas diurnas, mientras que las de Dos Hermanas y Abencerrajes servían para fiestas nocturnas, la primera se usaría en verano y la segunda en invierno.

La fuente es un símbolo judío que representa a los doce toros que sostenían la fuente que Salomón construyó en su palacio o templo de Jerusalem. También los leones pueden representar a las doce tribus de Israel sosteniendo el Mar de Judea, aunque otros autores indican que representan también a los 12 signos del Zodiaco.

Este patio rectangular, que está formado por la unión de dos cuadrados perfectos, encierra una medida antigua usada por los agrimensores medievales: El Marjal.

El término Marjal es una medida agraria que se utilizaba para las tierras de riego desde el período de la Granada nazarí (1238-1492); conservándose actualmente en regiones y comarcas del Mediterráneo, procede del árabe hispánico Márga y se correspondía con 5 áreas y 25 centiáreas. Posteriormente esta medida eran algo más de 100 estadales (111’8) y con la llegada del Sistema Métrico Decimal se correspondía, en Granada, con 528’42 metros cuadrados.

El Marjal se usaba, según el Catastro del Marqués de la Ensenada, en 66 pueblos de Granada, tanto en el sur como en la Vega de Granada y tenía 4 tipos distintos de medida en Granada:

El marjal presenta distinto valor en su superficie, según sostiene el profesor de la UGR don Manuel Espinal. En el partido de Ugíjar, en La Alpujarra, se conoce como marjal de riego o ferrado y equivale a 625 varas cuadradas castellanas, 5.625 pies cuadrados, 39,06 estadales de marco real. Es un cuadrado que tiene de lado 25 varas ó 436 m2 en la superficie, mientras que en las tierras y partidos de Granada y Santa Fe es de 528 m2 y en Motril y las tierras de Órgiva alcanza 500 m2 y en otras tierras de Granada se constata una superficie de 527 m2.

Fotografía del Patio de los Leones del Catálogo de Alfonso XIII

150 años después, Felipe IV concedió a su sobrino Alfonso de Alencastre o de Láncaster el título de Duque de Abrantes en 1642 y en el siglo XVII, el Duque de Abrantes fue el propietario de las tierras del pago de Pinos Puente, y en Cijuela y en las alquerias de la Vega de Granada vivían sus aparceros, fue quien estableció la medida de superficie más común entre los agricultores de la Vega como norma definitiva: el Marjal, que son 528'42 m2, exactamente lo que mide el Patio de los Leones.

El marjal de Granada equivale a 528'42 metros cuadrados y es igual a la superficie del patio de los Leones, que por ello es llamado poéticamente “el patio del marjal”.

Bruno Alcaraz Masáts