viernes, 10 de octubre de 2008

HISTORIA DE ESPAÑA
- Segundo Grado -
Editorial Luís Vives, S.A.
Huesca - 1950


NIHIL OBSTAT,
El Censor,
Dr. VICENTE TENA, canónigo.


Huesca, 27 de Noviembre de 1950

IMPRÍMASE
LINO, Obispo de Huesca

Por mandato de S. E. Rvdma. El Obispo
Dr. D. BONET Y LLACH
Canc. Srio


ES PROPIEDAD
Se ha hecho el depósito que marca la ley
Copyright, 1950, by Editorial Luís Vives
IMPRESO EN ESPAÑA


ESPAÑA

Gloriosa Patria mía, de lauros coronada,
espejo de heroísmos, guardiana de la fe;
la que renueva triunfos en moderna cruzada,
porque hace inseparables a la cruz y a la espada…
¡Gloriosa Patria mía! Tu nombre ensalzaré.

Desde remotos siglos, mil sombras venerables
pregonan tu grandeza, que fue grandeza impar;
y me hablan de victorias, de empresas memorables,
de sueños sobrehumanos y de audacias laudables…

¡Yo quiero, Patria mía, tus glorias renovar!
Yo quiero verte “Una, Grande y Libre” doquiera,
trono de un Rey Divino, que se complazca en ti;
fiel a tus tradiciones, del progreso lumbrera…
que flote en cada cumbre tu espléndida bandera;
y, si preciso fuera;
¡que esa bandera acepte de mi sangre el rubí!


LECCIÓN 11

LOS MUSULMANES EN ESPAÑA


76. Los musulmanes – Llámanse musulmanes o mahometanos a los partidarios de Mahoma, personaje que, en el siglo VII fundó en Arabia una nueva religión: el mahometanismo. Los árabes abrazaron resueltamente la doctrina de Mahoma y, deseosos de establecer un imperio universal, emprendieron la conquista del mundo. Poco tardaron en adueñarse del norte de África, cuyos habitantes adoptaron la religión de sus dominadores.

Entre los musulmanes que pasaron a España figuraban árabes y berberiscos; éstos en mucho mayor número que aquellos.

77. Periodos de la dominación musulmana – La dominación musulmana en España comprende tres periodos:

1º, Conquista y emirato dependiente de Damasco (s. VIII)
2º, Emirato y califato independientes (s. VIII – XI)
32, Reinos de Taifas (s. XI – XV)

78. Primer periodo – Tárik empezó la conquista de España con la victoria de La Janda, sobre los visigodos. Poco tiempo después vino Muza, y ambos recorrieron y conquistaron la Península. Tárik se mostró benigno con los españoles; y cruel, el envidioso Muza.

Durante cerca de medio siglo los musulmanes de España dependieron de Damasco, capital del reino árabe, en donde residía el Califa, jefe supremo de los musulmanes.

Abdelacís, hijo de Muza, fue el primer Emir, o gobernador dependiente de Damasco. Por su proceder con los españoles, fue condenado a muerte por el Califa.

79. Segundo periodo – Este segundo periodo es el de mayor brillo de la cultura musulmana. El primer Emir independiente de Damasco se llamó Abderramán I. Embelleció la corte y empezó la construcción de la famosa mezquita, hoy suntuosa catedral de Córdoba.

Durante el gobierno de AbderramanII empieza una serie de disturbios y sublevaciones que se prolongan a lo largo de este segundo periodo, hasta que ocupa el poder el enérgico Abderramán III. Tales revueltas obedecen a tres causas: las rivalidades entre la nobleza musulmana, el afán de independencia en los gobernadores de las ciudades y la protesta de los cristianos por los atropellos de los invasores.

El caudillo Omar ben Hafsún, de origen visigodo, consiguió agrupar a los cristianos de la Andalucía oriental, a los renegados y a los musulmanes descontentos, y se proclamó independiente. La capital de su estado fue Bobastro, cerca de Antequera (Málaga).

Durante muchos años peleó victoriosamente contra los emires de Córdoba. Convirtiese al Cristianismo y tomó el nombre de Samuel. Sus hijos fueron derrotados por Abderramán III y la capital hubo de rendirse.

80. Abderramán III – Abderramán III consiguió pacificar el reino y establecer la unidad de mando. Con contento con ser “emir independiente”, ordeno se le diera el título de “Califa”, al modo de la dignidad suprema del Califato de Oriente. Su reinado fue el de mayor prosperidad del Califato cordobés. Venció en Valdejunquera a los españoles, pero éstos le derrotaron en San Esteban de Gormaz, Osma, Simancas y Talavera.

81. Almanzor – Almanzor, el famoso ministro de Hixem II, fue durante veinticinco años el azote de España. Unidos por fin tres monarcas cristianos, le derrotaron en Catalañazor, en 1002. Almanzor murió de pena por la derrota, y con él acabó, en realidad, el Califato.


82. Tercer periodo - Reinos de Taifas – Desde la muerte de Almanzor fue decreciendo la autoridad de los califas. Hasta hubo varios a la vez.

Surgieron de nuevo las contiendas y sublevaciones, análogas a las ocurridas en el anterior periodo. Los gobernantes de los diferentes territorios fueron haciéndose independientes, con lo que resultaron infinidad de pequeños reinos o taifas.

Los principales fueron los de Sevilla, Toledo, Córdoba, Zaragoza, Valencia y Granada.

83 – Almorávides, almohades y benimerines – Otras tres invasiones sufrió España durante el tercer periodo de dominación musulmana, y son: las de los almorávides, almohades y benimerines: tres pueblos moros que, con el fervor de todo pueblo joven, cayeron sobre la indomable España, que supo sucesivamente triunfar a todos.

84 – Los mozárabes – Llamábase mozárabes, esto es, “arabizados”, a los españoles que continuaron con su propia organización en las regiones conquistadas por los musulmanes.

Los mozárabes sufrieron a veces crueles persecuciones, y muchos padecieron el martirio, sobre todo con el feroz Abderramán II.

Ilustraron cuanto pudieron a los fogosos invasores y favorecieron la Reconquista.


85 – Carácter de la civilización musulmana – La civilización musulmana no es originaria del pueblo árabe: los árabes la fueron tomando de los pueblos sometidos por ellos. Refiriéndose a nuestra Patria, es muy cierto que los invasores aprendieron en ella, entre otras cosas, los cultivos agrícolas. Españoles fueron, en muchos casos, los directores de las grandes obras arquitectónicas musulmanas.

86 – Figuras notables – Los musulmanes se mostraron muy aficionados a la Literatura y, sobre todo, a la Poesía. Fueron notables poetas: Azobaidí, de Sevilla, maestro de Hixem II; Abenzaidún, cordobés, y la princesa Valada.

En Filosofía brillaron: Abenmasarra, Avempace, Abentofail y Averroes.

Cultivaron la Historia: Abenhayán, que escribió sobre historia de España, Abenbassán, cuya principal obra se titula: “Tesoro de las bellas cualidades de los españoles”; y Abenjaldún, conocido en todo el mundo musulmán.

Avicena, fue llamado el “Príncipe de los Médicos”. Hubo también cultivadores de la Astronomía y de las Matemáticas.

87 – El Arte musulmán – Las tres obras principales de la Arquitectura musulmana, caracterizada por el arco de la herradura y por los complicados relieves geométricos denominados arabescos, son: La Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla y la Alhambra de Granada.

88 – Mozárabes ilustres – Lo fueron, entre otros, los siguientes cordobeses: el abad Esperaindeo, defensor valiente de la doctrina católica frente a los errores del mahometanismo; su discípulo San Eulogio, historiador de la sociedad de su tiempo y mártir de la fe; Paulo Álvaro, eximio cantor de los mártires mozárabes, poeta, discípulo de San Eulogio; y finalmente, el abad Sansón, notable apologista.


LECCIÓN 23

LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516)


150 – Conquista de Granada – Habiendo los Reyes Católicos mandado una embajada al rey granadino para pedir los tributos que debía pagar como feudatario de Castilla, el gobierno moro contestó: “Id y decir a vuestros soberanos que en Granada no se labra ya oro para tributos, sino alfanjes y lanzas contra sus enemigos”. Palabras que excitaron la indignación de los Reyes e hicieron repetir muchas veces a don Fernando: “Yo sabré arrancar, uno a uno, los granos de esa granada”.

Declarada la guerra, el valor de nuestros ejércitos y las discordias de los musulmanes hicieron que los cristianos fueran apoderándose, uno tras otro, de todos los castillos y plazas fuertes. La última conquista fue la de la capital del reino granadino.

Boabdil, su último rey, la abandonó con honda pena y entre suspiros. “Llora, llora como una mujer – le dijo su madre –, ya que no has sabido defenderte como hombre”.

Los Reyes Católicos y el ejército cristiano entraron en Granada el 6 de enero de 1492, fecha para siempre memorable en la Historia de España y de su Imperio que amanecía.


jueves, 9 de octubre de 2008

El Reyno de Granada en Leguas y en Almas

Repertorio de Geografía de España,
deducido de los Principios de
Geografía, Astronómica, Física y Política.

Preguntas de un libro de texto para
las escuelas de primera enseñanza editado
por el profesor D. Francisco Verdejo Páez

- Año de 1868 -

NOCIONES PRELIMINARES DE GEOGRAFÍA FÍSICA

LECCIÓN XXII

Mapa de al-Idrissi (1154) y primer mapa circular
de la Escuela Catalano-Mallorquina (1450)

P. Qué dimensiones tiene la Tierra?
R. Como el achatamiento de los polos es de unas 7 leguas, el eje o diámetro polar tiene 2284 leguas, y 2291 leguas el del ecuador; la circunferencia de este es de 7200 leguas; la superficie total del globo es de 16 ½ millones de leguas cuadradas, cuyas ¾ partes la ocupa el agua.

P. Y qué partes constituyen nuestro planeta?
R. Tres; a saber: la parte fluida o aérea, llamada atmósfera, la líquida o acuosa, dicha mar y la seca o sólida, a que se da el nombre de tierra.

P. El aire que constituye la mayor parte de la atmósfera es un elemento?
R. No; pues en su mayor estado de pureza se compone de tres principios o gases; a saber, del oxígeno o aire vital, del azoe o nitrógeno y del ácido carbónico, combinados de tal modo que, de 100 partes de aire puro, las 21 son de oxígeno, las 77 de azoe y las dos de ácido carbónico.

P. La parte sólida de nuestro globo es un elemento?
R. No; pues consta de multitud de sustancias diferentes entre si, y que combinadas se presentan a nuestra vista bajo la forma de tierras sueltas, como la arena, o en forma de rocas, como el granito o el mármol.

P. Qué división se hace de la parte seca de la Tierra?
R. En dos grandes porciones dichas continentes, porque los países que comprende cada uno están unidos entre si, y son el antiguo continente, llamado así porque fue conocido desde el principio del mundo, y comprende tres partes, que son la Europa al N.O., el Asia al N.E. y el África al S.O. El otro continente, dicho Nuevo por hacer 370 años que se conoció, comprende la América, dividida en América del N. y América del S.

P. Hay alguna otra parte mas?
R. La Oceanía o Mundo Moderno, compuesta por muchas islas o porciones de tierra rodeadas enteramente por el mar, y de las que la mayor es la Nueva Holanda.

P. Tiene alguna influencia el clima en las producciones y animales de los paises?
R. Mucha; así se ve que en unos países prosperan los limoneros, en otro no; en unos abunda la especería, en otros no prospera. En las regiones frías se cría el oso blanco, la nutria, la ballena; en las templadas el camello, el búfalo, el atún; en las cálidas, los elefantes, leones, monos, hipopótamos.

P. Y en el hombre?
R. Lo mismo, pues es una de las causas que hacen variar las formas y color de la especie humana, resultando cinco razas principales, que son:
1ª. La blanca o caucásica, de rostro blanco y ovalado, pelo rubio o castaño y nariz partida.
2ª. La amarillenta o tártara, de color aceitunado, rostro deprimido, pelo negro y barba aguda.
3ª. La cobreña o americana, de color de cobre, frente pequeña, barbilampiños y facciones muy marcadas.
4ª. La negra o etiópica, de color negro, pelo lanudo, frente y labios muy salientes y nariz muy chata.
5ª. La morena o malaya, de color pardo atezado, cabeza estrecha, nariz gruesa y boca grande.

P. La geografía política tiene por objeto la descripción de la Tierra como habitada por el hombre, decidme a cuánto asciende la población de la Tierra?
R. Muy difícil y aun imposible es responder con exactitud; sin embargo, los autores mas acreditados la hacen subir a 800 millones; a saber: 250 millones en Europa, 400 en Asia, 70 en África, 55 en América y 25 en la Oceanía.

P. Cuántos son los vínculos que hacen mas íntima y permanente la sociedad?
R. Tres: la religión, el lenguaje y la mutua relación y dependencia entre los hombres.

P. Cómo puede ser la religión?
R. Porque ella inspira amor y respeto al Ser Supremo, e induce a los hombres a amar y socorrer a sus semejantes.

P. Siguen todos los hombres la misma religión?
R. No, por desgracia; unos son monoteístas y reconocen a un solo Dios; otros son politeistas, idólatras o paganos, que adoran a muchos dioses.

P. Cuáles siguen el monoteísmo?
R. Tres. 1º los cristianos, divididos en tres ramas: los católicos romanos, que reconocen al Papa por cabeza visible de la Iglesia; los cismáticos griegos y, por último, los protestantes, que no le reconocen. 2º Los judíos o hebreos que profesan la ley de Moisés; 3º Los mahometanos, que siguen la doctrina del impostor Mahoma.

P. Y los politeistas o paganos?
R. son muchos, como los sabeos, que dan culto a los cuerpos celestes; los fetichistas, que le dan culto a los animales; los brahamistas, que adoran a los espíritus; los budistas, que lo hacen a la luz.

NOCIONES PRELIMINARES DE GEOGRAFÍA DESCRIPTIVA

LECCIÓN XXXIII

Planisferio celeste de 1800

P. En geografía descriptiva, por qué parte del mundo empezaremos esta descripción?
R. Por la Europa, que aunque la mas pequeña de las cinco, es la mas notable por su ilustración, riqueza, poder y progresos en las ciencias, artes y comercio.

P. Decidme sus límites.
R. Confina al N. con el mar Glacial del Norte; al O. con el Atlántico; al S. con el Mediterráneo, Cáucaso y el mar Caspio y al E. con el Asia.

P. Cuál es la extensión y población de la Europa?
R. Tiene 740 leguas de N. a S. y 900 de N.E a S.O. Su superficie es de 300,000 leguas cuadradas, y su población no baja de 250 millones de almas.

P. Qué potencias o estados hay en la Europa?
R Los imperios de Francia, Rusia, Austria y Turquía; los reynos de España, Portugal, Italia, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña, Prusia, Dinamarca, Suecia y Grecia; las confederaciones de Suiza, Germánica y Danubiana y, en Roma, el Estado Pontificio del Vaticano, sede del Papa.

LECCIÓN XXXIV

Mapa de 1549 sobre España y Portugal

P. Qué figura tiene España?
R. Considerándola con Portugal, tiene una forma de península parecida a la piel de un toro extendida.

P. Cuáles son sus confines?
R. Por el E. con el mar Mediterráneo; por el S. con el mismo mar, el estrecho de Gibraltar y el océano Atlántico; por el O. con el mismo océano y el reino de Portugal, y por el N. con el mar Cantábrico y la Francia.

P. Qué extensión y población tiene España?
R. Su mayor extensión de N. a S. es de 156 leguas, y de E. a O. de 198. Su contorno o circuito es de 765 leguas; a saber: 252 de costa en el Mediterráneo, 234 en el Océano, 92 en la raya de Francia y 187 en la de Portugal. Su superficie es de 15,000 leguas cuadradas. Su población, según el último censo, es de 16 millones de almas.

P. Cuál es la división de España?
R. Hasta hace unos años estuvo dividida, sin contar las islas, en 18 comarcas, con título de Reynos, Principados y Provincias; a saber: los reynos de León, Galicia, Castilla la Vieja, Navarra, Aragón, Valencia, Murcia, Granada, Jaén, Córdoba y Sevilla; los Principados de Asturias y Cataluña; las Provincias de Castilla la Nueva, Extremadura y las tres Vascongadas de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. En la actualidad el territorio español, incluyendo las islas Baleares y Canarias, está dividido en 49 provincias, cada una de las cuales, con muy cortas excepciones, lleva el nombre de su capital, y se subdividen en partidos.

LECCIÓN XXXV

P. Qué gobierno hay en España?
R. El gobierno es monárquico constitucional, y hereditario aun para las hembras; el monarca tiene el título de Católico, y el heredero inmediato. Hay siete ministros o secretarios que despachan con S. M., y dos cámaras, a saber, el Congreso de Diputados elegidos por la nación, y el Senado nombrado por el Rey.

P. Cuál es la religión de los españoles?
R. La católica, apostólica, romana, sin tolerancia de ninguna otra.

P. Cuál es la división eclesiástica de España?
R. En 9 Arzobispados, que son los de Toledo, Sevilla, Santiago, Valencia, Zaragoza, Granada, Tarragona, Burgos y Valladolid.

P. Para lo judicial cómo está dividida la España?
R. Las 49 provincias, subdivididas en 463 partidos judiciales, se hallan repartidas en 15 Audiancias Territoriales, que son las de Madrid, Albacete, Barcelona, Burgos, Cáceres, Canarias, Oviedo, Palma, Pamplona, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

P. En cuanto a lo militar, cómo se divide?
R. En 14 distritos o Capitanías Generales, que son: 1ª, La Capitanía General de Castilla la Nueva, que comprende las provincias de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Segovia; 2ª, La de Cataluña; 3ª, la de Andalucía, con las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva; 4ª, la de Valencia, que además de este antiguo Reyno de este nombre, incluye las provincias de Murcia y Albacete; 5ª, La de Aragón; 6ª, la de Granada, que además del Reyno de este nombre, comprende también el Reyno de Jaén; 7ª, la de Valladolid, con las provincias de Valladolid, Palencia, Salamanca, Zamora, Ávila, Oviedo y León; 8ª, la de Galicia; 9ª, la de Extremadura; 10ª, La de Burgos, que abraza las provincias de Burgos, Santander, Logroño y Soria; 11ª, la de Navarra; 12ª, La de Guipúzcoa o Provincias Vascongadas; 13ª, la de las islas Baleares; 14ª, la de las isla Canarias.

P. Y para lo gubernativo y fiscal?
R. En cada provincia hay un Gobernador Civil, a cuyo cargo está la recaudación de las rentas y el orden público, para cuyo sostén hay inspectores de policía y un cuerpo de Guardia Civil, tanto urbana como exterior.

P. Para la instrucción pública, qué división se hace?
R. En diez distritos universitarios, al frente de cada uno de los cuales hay una Universidad, que son las de Madrid, Barcelona, Granada, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

LECCIÓN XLIII

Plano hispano - musulmán de al-Ándalus

P. Desigdnadme los confines, superficie y población del antiguo Reyno de Granada?
R. Esta parte de Andalucía se halla terminada al E. por Murcia, al S. por el mar Mediterráneo, al O. por los Reynos de Sevilla y Córdoba y al N. por el Reyno de Jaén. Ocupa 825 leguas cuadradas, con 1.260.000 habitantes.

P. Cuáles son sus montañas mas notables?
R. La sierra de Ronda, la Nevada y las Alpujarras.

P. Decidme sus ríos?
R. El Genil, el Darro, El Guadiaro, el Almanzor, el Guadarjorce, el de Almería, Guadalmedina y otros.

P. En cuántas provincias está dividido este Reyno?
R. En tres: las de Almería, Granada y Málaga.

P. Decidme algunos pueblos de Almería?
R. La capital con Catedral, puerto y mucho comercio de plomo; Purchena, en terrenos de pastos; Mujacar, Adra y Vera puertos pesqueros; Alhama, con baños.

P. Y en la de Granada?
R. Su capital, sede arzobispal con Catedral, ciudad grande y hermosa con el magnífico palacio árabe de la Alhambra y Universidad, Capitanía General y Audiencia Territorial; Guadix, con catedral; Loja, Santa Fe, a orillas del Genil; Alhama, con baños medicinales; Motril y Almuñecar puertos, y con cosecha de azúcar y algodón, Baza, con monumentos antiguos. Todo el Reyno de Granada tiene innumerables acequias árabes.

P. Qué pueblos notables hay en Málaga?
R. Málaga, ciudad grande, con Catedral, puerto de mucho comercio en vino y frutas; Vélez-Málaga, también puerto; Ronda, en la serranía de su nombre; Antequera, con una
laguna salada; Archidona, con campiña feraz; Marbella y Estepona, pueblos marítimos.

Este es un resumen del libro de texto editado en 1868, dividido en XXXIV lecciones, y de precio de venta al público de 2 pesetas:

El Repertorio de Geografía, deducido de los Principios de Geografía Astronómica, Física y Política

del Excmo. Sr. Don Francisco Verdejo Páez

Comendador de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III; profesor jubilado de Geografía e Historia del Instituto del Noviciado; Catedrático que fue de Geografía de la Facultad de Filosofía de la Universad Central; de Matemáticas Puras y Mixtas en los Estudios de San Isidro y en la primitiva Universidad de Madrid; de Fortificación y Topografía en la Real Academia de Cadetes de Guardias Españolas y Socio de la antigua Academia de Ciencias Naturales de esta Corte.

fue publicado por el autor como

"obra señalada de texto por el Real Consejo de Instrucción Pública
para las escuelas de primera enseñanza".

Indocti discant,
ament meminisse periti

Madrid, 1868

Imprenta de D. P. López - Calle Cava Baja, 19 - Madrid

Bruno Alcaraz Masáts

martes, 7 de octubre de 2008

Las fiestas de Toros en la Alhambra

En el catálogo del Archivo Histórico de la Alhambra, realizado por María Angustias Moreno Olmedo, sólo hay dos documentos fechados en el siglo XVI que hacen referencia a temas taurinos.

En el primero, la referencia más antigua a la celebración de fiestas con toros en el monumento, data del año 1563 y está relacionada con una causa judicial incoada contra varios carpinteros “por hacer en falso un andamio para la fiesta de toros, de la que habían resultado lastimadas varias personas”.

Aunque estos datos no son muy explícitivos, ya que el documento original desapareció antes de realizar la actual catalogación, para la cual se utilizó un registro anterior que debió estar colocado junto al original.

El otro documento habla de una queja que realizó el contador-veedor don José Antonio Núñez de Prado el 12 de Julio de 1804, que a fines del año 1802 había sido expulsado por don Lorenzo Velasco -uno de los oficiales de la fortaleza- del lugar que tenía reservado para él y su familia en la plaza de toros de la Alhambra junto al de la gobernadora.

Expuso en su escrito dicho contador-veedor que “desde 1591 y mucho tiempo antes” y hasta fines de 1802 su familia y él ejercían sus oficios sin impedimentos y gozando sus privilegios, entre ellos tener asiento con sus madres y mujeres en las capillas mayores del convento de San Francisco y la iglesia de Santa María, así como en las funciones públicas celebradas en el “patio redondo”, como “titiriteros, toros, comedias y otras diversiones públicas”. En dicho patio tenían primero un balcón, y en 1800 cuando se construyó una nueva plaza, se les destinó un palco exclusivo.

La jurisdicción de la Alcaldía de la Alhambra llegaba a una parte de la ciudad, y así sabemos que el año 1803 el Alcaide de la Alhambra ordenaba realizar unas obras de mantenimiento en la “tribunica” que había ante la puerta de Elvira y en Plaza de Bib-Rambla una obra de intervención, ya que eran también lugares para celebrar corridas, juegos de tauromaquia y eventos sociales.

Grabado nº 7 de la Tauromaquia, de Goya.

El Alcaide de la Alhambra arrendaba anualmente en subasta pública la plaza de toros de la Alhambra, construida entera de madera, a particulares o contrataba las corridas que considerase oportunas y vendía los productos de ciertas funciones a personas o instituciones que lo pidiesen.

Los beneficios obtenidos eran invertidos generalmente en obras de reparación de murallas, torres, techumbres y tejados.

Los arrendatarios podían organizar todo tipo de espectáculos en la plaza de toros, además de los juegos de tauromaquia, celebrándose también danzas y fiestas de bailes, títeres, comedias y diversiones, hechos que han dejado documentos en el Archivo de la Alhambra que hacen referencia a gastos como tablados, carteles pintados, colgaduras, cintas, cordones, vestidos, espadas, etc.

En 1803, don Francisco de Siles y don Luis de Morales firmaron un contrato de temporada para el ejercicio 1803-1804, por el precio de 65.000 reales, que incluía una curiosa cláusula:

* Si se suspende una función por muerte de un miembro de la Familia Real, sólo se hará cargo económico a los empresarios por el tiempo que hayan aprovechado.

Cuando la plaza de toros de la Alhambra no era arrendada para una temporada completa, la Alcaidía vendía los beneficios de las corridas que se celebrasen en fechas próximas.

Quien quisiese aprovecharse de dichos beneficios debía presentar un escrito solicitando que se le vendiesen cuantas corridas estimase oportunas, incluso proponiendo las fechas adecuadas, si es que no estaban ya fijadas con anterioridad.

A menudo, los solicitantes eran particulares, que buscaban el lucro personal o ayudar a alguna causa o las hermandades de las parroquias.

En 1804 se da el caso de la venta al francés Juan Balp, director de la compañía ecuestre residente en Granada, de los beneficios de las funciones ofrecidas por dicha compañía a partir del 1 de junio de 1804. El contrato está fechado el 29 de mayo de 1804.

Los gastos de las corridas eran cubiertos en función de las cláusulas de cada contrato, aunque solían ser los tomadores quienes se hiciesen cargo de pagar al alguacil y los músicos, los guardianes y los vaqueros, cobradores, coheteros, así como a los toreros, titiriteros, bailarines, matarifes y demás artistas contratados.

El alimento de los animales era sufragado a cuenta del Real Patrimonio, al que pertenecían los terrenos de descanso del ganado de lidia. Los gastos anotados como “extraordinarios” no se detallan, pero eran gastos puntuales como hachones para iluminar la plaza, la compra de sogas para embolar toros, las banderillas e intervenciones poco importantes del carpintero, etc.

El deterioro de la antigua plaza y la próxima celebración de funciones taurinas llevaron a la Alcaldía de la Alhambra a decidirse por la construcción de un nuevo ruedo, que comenzó a levantarse en Mayo de 1800 y se finalizó varios meses después, aunque su estreno se hizo muy pronto, el día 8 de J
ulio.

En Octubre y Noviembre de 1802 se renovó la arena de la plaza de toros de la Alhambra.

Una peculiaridad curiosa de estos eventos es la solicitud realizada para la función del día 22 de Febrero de 1803, celebrada tras concederse a un vecino de Granada la siguiente petición:

“Señor Alcaide Gobernador:

Juan Antonio Molina tiene 15 cerdos de varias edades, pesos y señales, y quiere celebrar en la plaza de toros de la Alhambra una corrida de novillos para sortearlos. Se ofrece a pagar 2.500 reales.

La corrida quiere celebrarla en carnaval y si no el día de san José.

Él pagará los gastos de conducción del ganado, cabestraje, toril, plaza, administración; 2 reales la entrada, pudiendo los agraciados, sacados uno a uno, elegir su cerdo.

Debe el gobernador autorizar que los cerdos anden libres por la jurisdicción de la Alhambra para que la gente los vea hasta el día del sorteo”.

Cuando los quince cerdos fueron sorteados, resultó que no habían tocado a ninguno de los asistentes y la sospecha general de fraude se hizo notoria, resultando que, tras un procedimiento abierto en la Alcaldía de la Alhambra, se condenó al acusado Juan Antonio Molina al pago de una multa de 200 ducados para el reparo de los paseos de las alamedas, así como las costas del proceso.

Antiguamente, estas fiestas taurinas de la Alhambra solían ser una vía de financiación de actos piadosos de las hermandades religiosas de Granada.

En Julio de 1740 realizaron una petición dos hermanas solteras vecinas de la Alhambra y mayordomas de la hermandad de María Stma de la Hiniesta, sita en el convento de San Francisco, en la que pedían licencia para correr un toro y emplear los beneficios en la confección de un vestido y un manto para la imagen de la Virgen, y ayudar a la celebración de su fiesta.

En 21 de Julio de 1749 la hermandad de Jesús de la Humildad, residente en la parroquia de Santa María de la Alhambra, solicitaba poder correr varios toros con cuerda en días diferentes, para emplear el dinero obtenido en el culto y decoro de sus imágenes y fiesta. Apoyando su solicitud en el hecho de que, desde muchos años atrás, se le daba dicha dicha licencia para atender y socorrer sus necesidades de hermandad.

El 25 de Abril de 1785 la hermandad de Ánimas de la parroquial de Santa Escolástica (convento de Santo Domingo, en el barrio del Realejo) solicitaría correr en la Alhambra un toro o novillo con cuerda en la Pascua de Espíritu Santo, para obtener dinero mediante el cobro de una limosna consistente en lo que cada espectador pudiese y quisiese dar por ver la función, pero se le deniega la petición y se prohíbe la entrada del toro en toda la jurisdicción de la Alhambra por ser motivo de alborotos y “ofensas a las majestades divina y humana”.

A partir de 1805 las referencias a las fiestas de toros en el recinto de la Alhambra registradas en el Archivo de la Alhambra se van reduciendo y espaciando en el tiempo, y la última que aparece en catálogo está fechada en el año 1820.

Bruno Alcaraz Masáts

lunes, 6 de octubre de 2008

Tres Antiguas Poesías Árabes
y un poema de Nizar Kabanni


El poeta Ibn Hazm de Córdoba, autor de El Collar de la Paloma, texto considerado una de las obras maestras de la literatura andalusí, como filósofo, jurista y teólogo abandonó la escuela malikí para convertirse en el principal representante andalusí de la escuela zahirí, que preconizaba una interpretación literal del Corán, que excluía cualquier significado esotérico en el texto sagrado, compuso este breve poema después de tener conocimiento de la orden emitida por el rey al-Mu`tadid Ibn `Abbad de quemar sus libros en Sevilla.

دعـوني من إحراقِ رَقٍّ وكـاغدٍ
وقولوا بعلمٍ كي يرى الناسُ من يدري
فإن تحرقوا القرطاسَ لا تحرقوا الذي
تضمّنه القرطاسُ، بـل هو في صدري
يـسيرُ معي حيث استقلّت ركائبي
وينـزل إن أنـزل ويُدفنُ فـي قبري

قصيدة نظمها ابن حزم لما أحرق الملك المعتضد بن عباد كتبه بإشبيلية

Dejad de prender fuego a pergaminos y papeles,
y mostrad vuestra ciencia para que se vea quien es el que sabe.

Y es que aunque queméis el papel
nunca quemaréis lo que contiene,
puesto que en mi interior lo llevo,
viaja siempre conmigo cuando cabalgo,
conmigo duerme cuando descanso,
y en mi tumba será enterrado luego.

Poco antes de morir, Ibn al-Jatib compuso este poema que apareció al final de su obra `Amal man tabba li-man habba (Arte del que emplea su talento médico a favor de quien ama).

أتينا بذل ونحن نموت
وجيئنا بوعظ ونحن صموت
وكنا شموس سماء العلي
علونا فناحت علينا السموت
وكنا عظاما فصرنا عظاما
وكنا نقوت فه نحن قوت
فكم سيق للقبر في حفرة
من امتلات من كساه التخوت
سيبلى الجديد اذا ما المدا
يتبع اذاه والسبوت
فقل للعدا ذهب ابن الخطيب
ومات ومن ذا الذي لا يموت
فمن كان يفرح منهم له
فقد يفرح اليوم من لايموت

Somos de condición deleznable y tenemos que morir:
predicamos un sermón admonitorio, aunque estemos callados.
Fuimos soles del cielo de la grandeza,
subimos, y lloraron por nosotros los horizontes.

Fuimos grandes y nos convertiremos en huesos;
antes dábamos de comer, y ahora seremos comidos.

¡Cuántos han sido llevados a la tumba desnudos,
y habían tenido las arcas llenas de vestidos!

Lo nuevo se destroza cuando el plazo final
hace sentir sus estragos.

Diles a los enemigos:

“Ya desapareció Ibn al-Jatib;
ya murió; pero ¿quién es el que no morirá?

Algunos se recreaban antes con él;
puede ser que hoy se recree con él Aquel que no muere”.


El poeta Ibn al-Hannat daba así comienzo a la casida que compuso en elogio de `Ali b. Hammud:

راحتْ تذكّرُ بالنسيم الراحا
وطفاءُ تكسرُ للجُنوحِ جناحا
أخفى مسالِكَها الظلامُ فأوقدتْ
من برقها كي تهتدي مصباحا
وكأنَّ صوت الرعدِ خلف سحابها
حاد إذا ونتِ السحائبُ صاحا
جادت على التلعاتِ فاكتستِ الرُّبى
حُلَلا أقام لها الربيعُ وشاحا
روضٌ يُحاكي الفاطمي شمائلا
طِيبا ومزنٌ قد حكاه سماحا
أعليٌّ إن تعلُ الملوكَ فإنهم
بُهْمٌ جُعِلْتَ أغرَّها الوضَّاحا
لما طلعتَ لها بكلِّ ثنيّةٍ
أنسيْتَها المنصورَ والسفاحا
(أول قصيدة لابن الحنّاط في علي بن حمود مدحا)

Llega con la brisa, evocando el vino, una pesada nube que se rompe las alas al posarse, y cuando las tinieblas le ocultan su camino, enciende por guiarse la lámpara del rayo.

La voz del trueno tras las nubes se diría un camellero que les grita si se cansan.

Se vierte generosa en los collados y las colinas se recubren de ricos mantos que la primavera adorna con hermosos ceñidores.

¡Mira el jardín florido, sonriente y contento cuando lloran las nubes matinales! A su lluvia constante tienden las flores una mano que llena como copa, cuando escancia, el rocío.

Pensarías que saludan a la lluvia con su olor penetrante, ya que cuando las riega exhalan su perfume. Es un jardín que imita las virtudes del fatimí en fragancia y la lluvia lo imita en generosidad.

Ali, si estás más alto que los reyes, es que son como negros corceles, mientras que tú te elevas, con la estrella en la frente, el más hermoso de todos ellos; cuando asciendes sobre todas las cumbres, les haces olvidar a al-Mansur y a al-Saffah.

La cuarta es una canción de un célebre poema del sufí murciano Ibn al-`Arabi (1165-1240), y está extraído de su obra "Turyumán al-ashwaq" (El intérprete de las pasiones).

Abed Azrié: La-qad sara de Ibn al-`Arabi

لقد صار قلبي قابلا كل صورة

مرعى لغزلان وديْرٌ لرهبان

وبيتٌ لأوثانٍ وكعبة طائف
وألواح توراة ومصحف قرآن

أدين بدين الحبّ أنّي توجّهت
ركائبه فالحبّ ديني وإيماني

Mi corazón se ha vuelto capaz de acoger todas las formas,
es pradera para las gacelas, monasterio para monjes.

Templo para ídolos y Kaaba del peregrino,
Tablas de la Toráh y Libro de El Corán.

La religión que profeso es la del Amor y sea cual sea el rumbo que tome ,
su montura, el Amor es mi religión y mi fe.



"En la escuela del amor", (Fi madrasat al-Hubb) es un poema del poeta sirio Nizar Kabbani:

Tu amor me ha enseñado a estar triste

y necesitaba desde hace tiempo a una mujer que me hiciera estar triste

a una mujer sobre cuyos brazos llorara como un gorrión

a una mujer que juntara mis piezas ... como los fragmentos del cristal roto

Tu amor me ha enseñado, Señora mía, las peores costumbres

Me ha enseñado a abrir mi taza en la noche miles de veces

a probar la medicina de los drogueros ...

a llamar a la puerta de las adivinas

Me ha enseñado a salir de mi casa para peinar las aceras de los caminos

a perseguir tu rostro en las gotas de lluvia ... y en las luces de los coches

y a recoger de tus ojos millones de estrellas.

Tú, mujer, has subyugado al mundo

Tú, dolor mío ... Tú, dolor de las flautas.

Tu amor me ha introducido, Señora mía, en las ciudades (mundo) de los sentimientos

mientras que antes de conocerte a tí no había entrado en el mundo de los sentimientos

desconocía por completo que la lágrima es el ser humano

que el ser humano, sin tristeza, es un recuerdo de un ser humano.

Tu amor me ha enseñado a comportarme como los niños

a dibujar tu rostro con tiza sobre las paredes.

Tú, mujer que has dado un vuelco a mi vida

Estoy destinado al sacrificio en tí, desde la arteria hasta la arteria.

Tu amor me ha enseñado cómo el amor cambia el mapa de los tiempos

me ha enseñado que cuando te amo la tierra deja de girar


كاظم الساهر: في مدرسة الحب

شعر: نزار قباني

علمني حبك أن أحزن
وأنا محتاج منذ عصورلامرأة تجعلني أحزن
لامرأة أبكي فوق ذراعيها مثل العصفور
لامرأة تجمع أجزائي ... كشظايا البلور المكسور
علمني حبك سيدتي أسوأ عادات
علمني أفتح فنجاني في الليلة آلاف المرات
وأجرب طب العطارين ... وأطرق باب العرافات
علمني أخرج من بيتي لأمشط أرصفة الطرقات
وأطارد وجهك في الأمطار ... وفي أضواء السيارات
وألملم من عينيك ملايين النجمات
يا امرأة دوخت الدنيا
يا وجعي ... يا وجع النايات

أدخلني حبك سيدتي مدن الأحزان
وأنا من قبلك لم أدخل مدن الأحزان
لم أعرف أبدا أن الدمع هو الإنسان
أن الإنسان بلا حزن ذكرى إنسان

علمني حبك أن أتصرف كالصبيان
أن أرسم وجهك بالطبشور على الحيطان
يا امرأة قلبت تاريخي
إني مذبوح فيك من الشريان إلى الشريان

علمني حبك كيف الحب يغير خارطة الأزمان
علمني أني حين أحب تكف الأرض عن الدوران
علمني حبك أشياء ما كانت أبدا في الحسبان
فقرأت أقاصيص الأطفال
دخلت قصور ملوك الجان
وحلمت بأن تتزوجني بنت الخلجان
تلك الشفتاها أشهى من زهر الرمان
وحلمت بأني أخطفها مثل الفرسان
وحلمت بأني أهديها أطواق اللؤلؤ والمرجان
وعلمني حبك يا سيدتي ... ما الهذيان
علمني كيف يمر العمر ... ولا تأتي بنت السلطان

أدخلني حبك سيدتي مدن الأحزان
وأنا من قبلك لم أدخل مدن الأحزان
لم أعرف أبدا أن الدمع هو الإنسان
أن الإنسان بلا حزن ذكرى إنسان

Bruno Alcaraz Masáts

domingo, 5 de octubre de 2008

Cuadernos Andalusíes de Granada
- nº 1 / 1997 -
Asociación Cultural Medina Andalusí
y
Excmo. Ayuntamiento de Granada

Número Extra Dedicado a
Federico García Lorca y los Poetas de al-Ándalus

- I -

Prólogo

"Granada Siempre Será
Un Mundo Que Recomienza"

(Verso de Ibn al-Jatib)

Rafael Alberti, en un poema dedicado al arabista madrileño Emilio García Gómez, confiesa:

"Nunca fuí a Granada..."

Hoy, un sefardí o un morisco que habite en el Magreb o en la curva del Niger, podría expresarse así:

"Nunca fuí a al-Ándalus..."

Nunca ha recorrido las sinagogas de Toledo, las sendas de la Alhambra y de Medina Azahara, cenáculos de las letras y artes. Nunca ha subido al alto alminar de la Giralda o a la Torre de la Vela, desde donde se oteaba y alumbraba la noche medieval del esplendor de al-Ándalus, haciendo de España "el más importante centro cultural del mundo en la Edad Media" (G. Sarton); la cultura árabe depositada en estas tierras durante 781 años de presencia y 122 años de dominación cristiana, hasta la expulsión de los moriscos.

Compartir el pan y la sal de la amistad y de la nacionalidad con españoles tan universales como Averroes, Ibn al-Jatib, Maimónides, Ben Quzman, Ibn Zaydun, Ibn al-Arabí o al-Mu'tamid, el rey poeta de Sevilla... que son universales como todo hombre que da con la verdad.

Debería hacerse un inventario con la mente y desde el corazón de esos más de 9 siglos, un periodo rico y largo, con aportaciones decisivas al arte de la edificación, a las letras y a las ciencias, a la agricultura y al derecho y aprender a reescribir el usos de esas 5.000 palabras (vocablos, voces, términos o apellidos) que nos ha legado la presencia de la cultura islámica de al-Andalus.

El decreto de expulsión de gente española de 9 de Abril de 1609, firmado en tiempos de Felipe III, hasta que el duque de Lerma, en un 20 de Febrero de 1614, en que se dió por practicamente concluida dicha expulsión, haría escribir a Ibn al-Albbana:

"¡Ay, cuánto llanto se llevaba el agua!"
"¡Ay, cuántos corazones se iban rotos,
en aquellas galeras insensibles!"

y aún se cursarían instrucciones para "perfeccionar e amejorar" durante dos años más.

El principal conflicto para el sefardí o para el morisco expulsado a la otra orilla del mar fue pretender "arrancarse" esos siglos del tronco común histórico, olvidando que una Historia no se inventa, ya que la convivencia es algo propio del nexo social y era como arrancar el alma o "suicidar" las raices del ser colectivo, quitando del discurso histórico las palabras y los verbos a las que le dieron sentido los poetas y las poetisas del al-Ándalus.

Pero el instinto, la sensibilidad y la inteligencia harían que ese traumatizantedesgarro se dualizara para permanecer, de una parte, conservando la música y la poesía del Reino de Granada y, de otra parte, manteniendo la realidad histórica de al-Ándalus en su "nueva cultura", ya que elaboran su cultura en una lenta dinámica incluyente, no excluyente, aunque sin llegar a despejar su "enigma histórico" sobre identidad cultural y pasado.

La memoria de la Historia de al-Ándalus conoce de una indicación común a todas las historias:

Que la intolerancia, del orden que sea, condiciona los espíritus creadores de un pueblo, mata las preguntas y desvirtua lo mejor del ser humano.

De la lectura oculta de los hechos históricos de una época determinada, a través por su poetas y poetisas y pensadores, nace ahora una voluntad de desandar el camino, de recuperar nuesra historia, de exorcizar los prejuicios y los tópicos.

Al despertar actual del mundo islámico, correspondemos cada día más, por derechos de historia y cultura comunes, con un conocimiento puntual de los hechos pasados y un reconocimiento generoso, por parte de la ciudad de Granada, de tantas cosas cercanas y comunes como tenemos con el mundo islámico.

En las palabras que Ricote, el morisco que regresara desde el Magréb y que se esconde tras la expulsión de 1609, aún sabiendo el grave riesgo de ser detenido por la Santa Inquisición, cuando le dice a Sancho Panza en Don Quijote de La Mancha:

"Do quiera que estemos,
lloramos por España,
que en fin nacimos en ella
y es nuetra patria natural"

Ibn Zaydun diría una triste constatación, que sigue siendo verdad:

"¡Ay... qué cerca estuvimos
y ahora qué lejos!"

*** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

II

- Introducción -

El Corán contiene una sura denominada "de los poetas", en la que éstos quedan definidos como "embusteros", aunque sea retóricamente y pueda interpretarse como una definición de la "irrealidad", del convencionalismo esencial a toda lírica.

El Profeta cedió ante la poesía y así el "Diwan al-Arab" (Archivo de los Árabes) fue prohijada por el Islam, dando entrada a la poesía puramente religiosa (ascética o mística), alguna muy notable, pero el sello musulmán de la poesía profana escrita en al-Ándalus es un campo de experimentación para el estudio de la islamización en los paises no árabes en los que penetró el Islam.


En todas las civilizaciones y en todas las lenguas la literatura empieza por la poesía y no por la prosa.


El prestigio de la creación literaria en al-Ándalus no ha estado siempre a la altura de la importancia y de la originalidad de una tradición literaria de milenios, pero aún está presente en la actualidad.


La idea que se percibe hoy de esa poesía de al-Ándalus es la de que es un terreno acotado para eruditos y aficionados al mundo árabe. Con ello quiere decirse que, aunque no se le reconozca un pasado prestigioso, es raro que se la perciba como parte del panorama literario marginal. Esta relación actual con la literatura no es fortuita, sino que a su manera refleja el intercambio que se ido implantando en el panorama literario con otros planos de la cultura, con los efectos retroactivos que ello tiene sobre el diálogo entre culturas.


La corriente central de la poesía de al-Ándalus es profana y representa, junto con la arquitectura y la cultura del agua, una de las grandes peculiaridades de al-Ándalus.
La convivencia de dos poesías - la árabe y la romance - es todavía un aspecto original importante.

Aunque se ignoraron en un principio, se fundirían en nuevos géneros que quedaron sometidos de inmediato a un doble proceso, primero de "adaptación" y luego de "reabsorción. El análisis de este proceso andaluz con esa esperanza de hispanizarla y elevarla a una poesía equiparable a la de Oriente (Bagdag, Beirut, Damasco, El Cairo, Teherán, Samarkanda...).


El "Siglo de Oro de la poesía de al-Ándalus se manifiesta en el siglo XI, en los llamados Reinos de Taifas, con una calidad y altura quizás inferior a la de poetas anteriores como Ben Shuhaid y Ibn Hazm de Córdoba, con poetas de la perspectiva y número como Ben Zaidun y al-Mu'tamid, el rey poeta de la Taifa de Sevilla.

Bajo los Almorávides se inicia una decadencia que sólo se recobra con la llegada de los Almohades, en que adopta un tono mayestático y solemne, de raras y admirables excepciones intimistas. El molde técnico de la lírica sigue casi perfecto, pero el alma ha desaparecido. En el mejor de los casos es poesía decorativa. Por eso, en su acaso último representante genial, Ibn Zamrak, quien, junto a Ibn al-Jatib de Loja e Ibn al-Yayyab de Granada, conforman los denominados poetas de la Alhambra y decoran las paredes de la Alhambra, en la edición poética de mayor lujo que conoce la Historia. Ibn Zamrak fue a morir dignamente "sobre los muros".

Se conservan de la poesía de al-Ándalus algunos "diwanes" personales.

El enciclopedista tunecino Tifasi escribió en el siglo XIII, basándose en antiquísimas tradiciones:


"En lo antiguo,
las canciones de las gentes de al-Ándalus,
o eran por el estilo de los cristianos,
o eran por el estilo de los camelleros árabes"


Cuando ambas formas, la modalidad "clásica" y la modalidad estrófica y popular, se "fundieron" en un género surgido a comienzos del siglo X, creado por el poeta ciego Muqaddam Ben Mu'afá Qabri, natural de Cabra, en Córdoba, se le llamó Moaxaja o "La Engalanada" que, en lo esencial, es el poema originalmente basado en una coplilla cristiana en la lengua romance de al-Ándalus y que difiere de las Qasidas en que tiene estrofas y variedad de rimas.

Al final de la Moaxaja se colocaba una "coplilla" que se llama Jarcha o "Salida". El poeta egipcio Ibn Sana´al-Mulk, del siglo XII, definió que la Jarcha debe estar escrita en lengua romance y que algunos autores tomaban las Jarchas de Moaxajas de otros poetas anteriores.

Todavía en este género, y a caballo entre los siglos XI y XII, surge el Zéjel que tal vez imaginara el filósofo Ben Bayya o Avempace, que derivaba de la Moaxaja, estaba todo él en árabe coloquial andaluz , disponía de una extensión más larga y carecía a menudo de Jarcha. El Zéjel que utilizaran la cantiga galaicoportuguesa y el villancico, tenía su forma más común un estribillo asonante, sin número fijo de versos, que entonaba un coro y una mudanza, cantada por una solista, siendo así apta para el canto coral y se hallaría presente en los inicios líricos de diversas literaturas.

Un recorrido humano, cuya joya es sin duda alguna, en la época clásica árabe, "El Libro de los Avaros" de Al Gahiz, una especie de Le Bruyère árabe aunque más bromista aún que el autor francés, de enciclopédica cultura, que murió (y no es un chiste) bajo un alud de libros, tratados, diwanes y pergaminos que atestaban su biblioteca.

En al-Ándalus vivieron y crearon por entonces una pléyade de grandes espíritus cuya huella se conserva aún en el pensamiento y la literatura modernos: poetas como Ibn Hazm, Al-Mu'tamid y Ben Quzman, místicos como Ibn Arabí, pensadores como Ibn Tufayl, geógrafos como al-Idrisi, historiadores como Ibn al-Jatib, médicos como Avenzoar, filósofos como Ibn Gabirol (Avicebrón), Ibn Masarra, Ibn Bayya (Avempace) y, sobre todo, Maimónides y Averroes.

"Ibn 'Abbas decía:
Si leyendo el Libro de Dios
halláis algo que no conoceis,
buscadlo en la poesía árabe,
ya que ésta es el registro
(diwan) de los árabes.

Y, cuando alguien le
preguntaba por algo
del Qur'án, le recitaba
textos poéticos"

'Umda I 30 - Ibn Rasiq (m.1063)


Existe un texto de referencia, de cita obligada hoy, que define la pérdida de al-Ándalus, recogida en una poesía premonitoria hoy, con el transcurrir de la Historia:


Elegía de Retirada


Andalusíes,
arread vuestras monturas:
el quedarse aquí es un error.
Los vestidos
suelen deshilacharse
por las puntas,
y veo que el vestido de la península
se ha roto desde el principio
por el centro.



Abd Allah al-Assal de Toledo (m. 1094)
elegía escrita a la caída de la ciudad de Toledo
en manos de Alfonso VI en el año 1085.



Bruno Alcaraz Masáts
Prólogo e Introducción publicados en
Cuadernos Andalusíes de Granada
- Nº 1 - 1997 - para la III Expedición
Cultutral Marrakech - Granada
26 Diciembre 1997 - 5 Enero de 1998
Editado por la Asociación Ccultural Medina Andalusí,
en colaboración con el Excmo Ayuntamiento de Granada.

sábado, 4 de octubre de 2008

Llueve más que cuando
enterraron a Zafra...


“Granada tiene dos ríos y a Darro dentro de casa”

Crónicas de Alfonso X el Sabio
(Toledo, 23 de noviembre de 1221 — Sevilla, 4 de abril de 1284)
Rey de Castilla y de León (1252-1284)


El rio Darro entrando en la ciudad y por el Puente Cabrera,
en la zona del llamado "El Albayzín bajo"

En época nazarí, el 24 de Abril de 1478 el río Darro tuvo un fuerte desbordamiento a causa de la tormenta de gran intensidad en su cabecera y las aguas bravas, al entrar en la ciudad de Granada, arrasaron el Zacatín, la Alcaicería y parte de la Mezquita Mayor, llenando de arena, piedras y ramas la plaza de Bib-Rambla y en sus márgenes fueron dañados los molinos y arrasadas las curtidurías.



El río Darro en 1885, todavía sin cubrir,
en lo que sería después la calle Reyes Católicos
donde aparece el antiguo Puente del Carbón

Según se recoge en la historia de Granada, la más importante riada en época nazarí fue el 11 de Abril de 1482, cuando la ciudad de Granada celebraba un gran desfile militar en el llano de la Sabika, la explanada situada detrás de La Alhambra, donde el rey Muley Hacem pasaba la última revista a una tropa de unos 20.000 hombres y el río Darro volvía a desbordarse a causa de otra gran tormenta, con tal caudal y violencia que la ciudad tuvo victimas en todas sus zonas bajas y, de nuevo, daños materiales en el Zacatín, la Alcaicería y toda la zona de plaza de Bib-Rambla.

Cuentan que el rey nazarí Muley Hacén, cuando bajó de la Alhambra para ver los daños ocasionados por la riada, hizo una señal en el alminar de la Mezquita al-Geuza o Mezquita de los Baños (actual iglesia de San Pedro y San Pablo) a fin de que quedara constancia en la memoria de la ciudad del nivel alcanzado por las aguas ese día.

Ya en época cristiana, tras las tormentas de 1520, y para evitar nuevos daños a las personas y a los bienes de la ciudad,

“se mandó labrar una presa
a fin de que el agua no hiciera más daño”.


El carmen del Granadillo, junto al río Darro
Acuarela de Francisco Vergara Reyes

Por el uso de los materiales utilizados para su construcción, la presa recibió el nombre popular de “la terrera”.

Pero en la creencia de que el problema ya estaba resuelto, ocurrió que el 5 de Marzo de 1600 una fuerte y terrible tormenta, con una gran avenida de agua, sería una fecha dolorosa para la ciudad.



Dos fotos antiguas de Granada, en 1885:
el Puente de Castañeda, junto al edificio Zaida
y el Puente de la Virgen, que hoy es la Acera del Darro

El agua del cauce del río Darro bajaba muy rápida por el arroyo del Hornillo y embistió con toda su fuerza a “la terrera”, situada cercana a las mismas faldas de la Alhambra, que no aguantó y ocasionó el desmoronamiento de gran parte del socavón que había producido la explosión de un polvorín en el siglo XVI, socavó su margen izquierda dando lugar a un desprendimiento en el tajo de San Pedro.

Estos desprendimientos de tierra cegaron el cauce del río y éste se desbordó e inundó la ciudad, causando cuantiosos daños y víctimas.

En 1629 se produjo otra gran crecida del río que inundó el centro de la ciudad, anegó de agua toda la Catedral y destruyó más de cincuenta viviendas.

Patio de la Casa de Castril

Don Cesar de Zafra, descendiente de Don Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, iba a ser el protagonista de un refrán, que esconde toda una historia de las varias leyendas de la Casa de Castril, un palacio del siglo XVI que destaca por su exuberante fachada renacentista, construida por Don Hernando de Zafra, el secretario de los Reyes Católicos, quienes le dieron el solar que ocupa, así como los solares de los dos conventos anexos, como señal de aprecio y en pago por su ayuda en la conquista de la ciudad de Granada.

Don Hernando de Zafra redactó el texto del tratado de rendición, que prometió a los moros la libertad de practicar su religión, pero que fue incumplido apenas años después.

Su blasón lleva un torreón militar almenado, que representa la torre de Comares de la Alhambra.

Escudo de la Casa de Don Hernando de Zafra

La leyenda dice:

“Cuentan los cronistas de Granada que el año 1560 fue de excepcional sequía y que su descendiente, don Cesar de Zafra, era un ser aprensivo y muy superticioso y que estaba enamorado de una vecina, de la etnia gitana, pero el padre del noble no compartía esta relación y, por un conflicto con el agua de la acequia que pasaba por su palacio, y que él desviaría para que no llegase para llenar las tinajas de sus vecinos, ocurrió que la gitana, se deslizó en su propiedad, cómplice de la noche, y llenó una cántara, con destino a sus sedientos hijos, pero un desafortunado traspié desveló al centinela, que la llevó ante el odioso conde.

Éste la obligó a estrellar la vasija de barro contra el suelo y dio orden de que le diesen tantos palos como pedazos se hiciera. Recibió en su cuerpo siete garrotazos y la expulsaron del palacio, con malos modos, pero antes de salir, cuando la empujaban por el patio camino de la calle, ella le lanzó esta maldición:

"Siete palos me dieron, conde de Zafra,
y maldigo y emplazo tu vida en siete días.
El próximo martes morirás,
las aguas van a sobrarte
y tus despojos navegarán sobre ellas"

Otras gentes indican que la tradición recoge que los miembros de esta familia tuvieron que abandonar la ciudad y la novia, dolida, pero conocedora del poco espíritu de don Cesar de Zafra, le espetó una maldición:

"Quiera Dios que lo entierren las aguas del río"

El caso es que tan sólo unas horas después de la paliza, al amanecer dicen que se apoderó del noble una gran tiritona, con fiebre alta y tan agudos dolores que le supusieron una semana de espantosa agonía.

Falleció el 4 de Marzo de 1600, y en la Casa de Castril, situada en Granada frente a la iglesia de San Pedro y San Pablo, y siguiendo la tradición, su cadáver fue expuesto en una de las salas bajas del palacio para que los familiares dolientes y la vecindad fuesen a velar y rezar.

Murió al arrancar el amanecer del siguiente martes y en la ciudad cayó tan descomunal aguacero que inundó el palacio y todos sus aposentos, llevándose la riada el ataúd del conde de Zafra, ya dispuesto para el velatorio, que naufragó y que nunca fue encontrado su cadaver, y cuentan los que lo vieron que así sucedió, y es por ello que en Granada, cuando hay nubes negras, se dice, mirando al cielo, mientras cae un fuerte aguacero:

“Llueve más... que cuando enterraron a Zafra”

Cuenta el informe de la Audiencia Territorial de Granada que el desbordamiento del río fue en torno a 18 metros y que, cuando una lengua de aguas bravas abatió los bajos de las casas y de los conventos, Don Cesar de Zafra, de cuerpo presente, fue abrazado por la riada y se lo llevó arrastrado y su cuerpo, ante la cantidad de agua, tierra y árboles arrancados, nunca fue localizado, por lo que no recibió sepultura, aunque si tendría una misa, cuando se dio por concluida la busqueda infructuosa de Don Cesar de Zafra”.

Don José Joaquín Soler de la Fuente tuvo acceso al expediente judicial y, recogiendo el dicho que ya circulaba entre las gentes de España, conocedora del suceso por una coplilla de ciego que recorría las ferias y fiestas, escribió la historia del suceso, que tuvo una gran repercusión en España por lo curioso de lo sucedido, y la titularía


“Cuando enterraron a Zafra”

y que fue editado en 1857, en “El Museo Universal”, en Madrid.

Don Francisco de Paula Villa-Real y Valdivia, en su libro “Tradiciones Granadinas”, editado en Granada en 1888, la resumió pero sin citar a Soler de la Fuente.

En 1920, “El Abate de la Cuerda Granadina” la incluiría y en el libro “El Por Qué de los Dichos”, de José María Iribarren - Madrid, 1962 -
también queda recogida.

En Zafra, allá por Extremadura, existe una leyenda similar en la que el Conde de Zafra recibió una maldición por asuntos relacionados con el agua, y la frase que se conservó en la historia del pueblo de Zafra y en sus alrederores era algo mas descriptiva, pero la economía expresiva de estas expresiones la iría reduciendo. En su origen, la frase en el siglo XV era:

Va a llover más que cuando enterraron al Zafra…
que el ataúd era de plomo y flotaba sobre el agua.

El río Genil, con el Puente Verde al fondo
y el partidor de agua de la acequia de Arabuleila,
entre choperas, cercano al "colegio de las Brujas"

En el siglo XX, los tres ríos de Granada se desbordaron el mismo día: el 13 de septiembre de 1951.

La última riada del río Darro anegó numerosas casas en el barrio de El Albayzín y numerosos sótanos en Plaza Nueva, entrando el agua en la Audiencia, en las calles Reyes Católicos y el Zacatín, La Alcaicería y plaza de Bib-Rambla y que produjo la ruptura del embovedado en Puerta Real, provocando cráter de agua que provocó una inundación de agua y barro en Puerta Real.

El río Genil se desbordó en varios tramos de su recorrido, a partir del Puente Verde anegando los paseos de la Bomba y del Salón y del Puente Romano anegando el paseo del Violón y el Matadero Municipal, causando 2 muertos y cuantiosos daños en las casas y en la red de acequias árabes de la ciudad.

El río Beiro, a su paso por la zona norte de Granada, inundó casas, colegios y cuarteles, convirtiendo el campo de Los Mondragones en un gran barrizal.

Entre los años 1478 a 1951 se produjeron más de una veintena de crecidas y desbordamientos históricos en los ríos de Granada, lo que supone que la frecuencia de inundaciones en Granada está estimada entre 23 y 30 años.

El 20 de Septiembre de 2007 hubo fuertes lluvias en la provincia, que provocaron una serie de riadas con 1 muerto en Almuñecar y graves daños por agua en la Costa y en Granada capital, donde cayerón 61 litros por metro cuadrado.

La ciudad vio como siete zonas quedaron inundadas y el agua cortó la A-92 y la A-44. Fue la mayor tormenta de Septiembre en los últimos 30 años.

Quizás sea por esto que los borrachos de las antiguas tabernas de la ciudad de Granada, cuando rechazaban un vaso de agua, siempre decían:

Si el agua rompe los caminos...
¡¡¡Que no hará con tus intestinos!!!

Bruno Alcaraz Masáts